En 1901, las escuelas de la prefectura de Okinawa adoptan el tui di como parte del programa de educación física.[3] En esta época, Anko Itosu (糸洲安恒, Itosu Ankō?) cambió la pronunciación de 唐手 desde tode o tuidi a karate. Entre 1904 y 1905, Chomo Hanashiro (estilo Shorin Ryu)y otros maestros posteriormente empiezan a emplear por primera vez los kanji 空手 en lugar de 唐手. En 1933, el capítulo Okinawa de Dai Nihon Butokukai reconoce al kárate (空手, karate?) como arte marcial.[4]
Aunque la traducción popularizada por el maestro Nakayama a principios de los 50, de Karate Do como: El camino de la mano vacía, ha sido aceptada como alusión a la no inclusión de armas en el karate. Hay que notar que todos sus máximos exponentes y maestros hasta muy recientemente, tenían conocimientos de las artes con armas tradicionales de Okinawa, mas conocidas como kobudo. Asimismo otra traducción de la palabra Karate, es la mano que emerge/ contiene al vacío, al todo, o la mano del absoluto, podría hablarse inclusive del camino del absoluto, debido a la profundidad filosófica, física y técnico- táctica del arte, no solo en lo físico, sino en su posible aplicación mental y al diario vivir, llegando a definir la vida de algunos practicantes.
|