Chile Goju Ryu Karate Do Kyokai
Home
Contacto
Historia Moderna Del Karate En El Japón
LA MANO DE RYU KYU
LA ERA MEIJI
La mano vacía
Detalles de la Práctica
Objetivo del Karate Do
Shitō-ryū
Características técnicas
Shindokan
Shihan Toshiaki Nogiwa
RAMON ARNALDO SUAZO MELLADO
Características técnicas
 
Debido a la influencia de los maestros Yasutsune Itosu e Kanryo Higaonna, existen dos formas principales de trabajo:
Shuri: rápido con posiciones naturales y movimientos directos.
Naha: fuerte con posiciones más estables y movimientos circulares.
Tomari mezcla de las dos anteriores, combinado con movimientos de fluidez y de sentimiento.
Ello ha dado lugar a que en el estilo existan katas de Shuri-te, de Naha-te y de Tomari-te. ésta última surge como una mezcla de las dos anteriores.
Se utilizan fundamentalmente posiciones naturales, ni muy altas, ni muy bajas; no obstante, es frecuente realizarlas más bajas en las defensas que en los ataques, hecho que queda claramente reflejado en los katas. las distintas posiciones se usan en todas las direcciones, coordinando, en el desplazamiento, la acción de la cadera y el resto del cuerpo con la ejecución de la técnica.
Dentro de las posiciones características de la escuela están:
Las técnicas de defensa suelen ser de mano abierta, con un recorrido corto y en su ejecución tienen normalmente salida a 45 grados (agarres), aunque la mayoría de las defensas sean de mano abierta, las hay también de mano cerrada, pero estas últimas simplemente buscan evitar el contacto del rival mediante el contacto brusco fuerza contra fuerza. Los ataques y contraataques suelen ser de puño cerrado con recorrido corto y rápido, realizándose generalmente con avances rectos. las técnicas de mano y pierna suelen usarse dirigidas a (tronco del cuerpo) chudan y (del vientre hacia la rodilla) gedan, aunque en los entrenamientos se trabajan también (Cabeza) jodan , y en salto (tobi).
Se suele trabajar mucho en parejas, realizando aplicaciones de kumite con control del adversario durante el proceso de la técnica hasta su culminación con un contraataque manteniendo, incluso, el control en el suelo, también se trabaja el control mental, para trabajar los nervios en situaciones poco corrientes o de peligro, trabajando los reflejos, la agilidad (tanto física como mental) y la rapidez de inmovilizar al adversario lo más rápido posible, o inutilizar de una manera temporal sus sentidos o articulaciones presionando con una fuerza concreta en un punto determinado como es el caso de la famosa técnica del sueño o el beso del dragón en la base del cuello...
Además de técnicas de defensa clásicas, posee técnicas de:
· GYAKU WAZA : Control del adversario
· NAGE WAZA : Técnicas de proyección y barridos
· SHIME WAZA : Técnicas de estrangulación.
· KANSETSU WAZA : Técnicas de luxación.
· KATAME WAZA : Técnicas de inmovilización
Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis