Chile Goju Ryu Karate Do Kyokai
Home
Contacto
Historia Moderna Del Karate En El Japón
LA MANO DE RYU KYU
LA ERA MEIJI
La mano vacía
Detalles de la Práctica
Objetivo del Karate Do
Shitō-ryū
Características técnicas
Shindokan
Shihan Toshiaki Nogiwa
RAMON ARNALDO SUAZO MELLADO
LA MANO DE RYU KYU


De acuerdo a la leyenda, el karate (o kárate) se origina con las prácticas físicas y espirituales chan o zen desarrolladas por el maestro Bodhidharma, para los monjes del templo Shaolín, en China. Sin embargo, poca certeza hay respecto a estas afirmaciones y a la existencia del mismo Bodhidharma, que en China era llamado Ta Mo y en Japón se lo recuerda como (達磨, Daruma Taishi?). Esto podría ser cierto para los estilos Goju Ryu, Uechi Ryu, y otros que conservan una matiz más circular, con mayor prevalencia de estios marciales basados en golpes de garra más chinos.

Sin embargo según el autor, Bruce Clayton en su texto 'Shotokan Secret', los estilos más lineales (línea Shuri-Te )de karate como el Shorin Ryu, y sus descendientes directos como los estilos shotokan, Wado Ryu y Shito Ryu, provienen de Chi - Niang Fang una mujer, artista marcial china creadora del estilo de la grulla / cigueña blanca, estilo aprendido por Tode Sakugawa, y modificado por sokon "Bushi" Matsumura combinado con sus conocimientos de esgrima japonesa tradicional o kenjutsu estilo Jigen Ryu (el cual era a su vez el estilo de esgrima del clan samurai quienes invadieron Okinawa, con armas de fuego portuguesas, antes de su incorporación final al Japón). Sokon Matsumura fue el maestro de Anko Itosu. Quien fue maestro a su vez de Gichin Funakoshi, y de Kenwa Mabuni, respectivamente.

Si bien no hay registros que lo confirmen, se sabe de la existencia de un sistema de combate de lucha con elementos del kung fu/ wu shu chino, en el reino de Ryukyu (actualmente Okinawa) denominado simplemente Te o Ti (, mano?) Shuri-Te en japonés y ryukyuense tuidi o Tuite respectivamente. Las primeras referencias[2] de la influencia de otras artes datan de fines del siglo XIV, con la llegada de expertos chinos en kung fu/ wushu tambien conocido como: quánfǎ o kempo (拳法, 'quánfǎ o kempo'?), gracias a los vínculos comerciales existentes entre el continente y el reino de Ryukyu, o Luchu como se le conoce en Chino.

El énfasis en el uso de técnicas de lucha tanto de golpeo como de luctatorias sin armas se debe a que la isla era un puerto libre donde atracaban numerosas embarcaciones de toda asia, e inclusive de los E.E.U.U. como ocurría en las islas filipinas, las varias prohibiciones al porte de armas buscaban evitar conflictos. estas medidas en reino de Ryukyu (antiguo nombre para Okinawa) en el siglo XV, fueron impuestas por el rey Sho Shin, y luego enfatizadas en el siglo XVII, por los japoneses invasores del clan Satsuma.


Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis